No existe otro tebeo como este, ni parecido. Este alucinante artefacto se presenta como una "Antología del cómic palindrómico", sí, sí, palindrómico, que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.
José Pablo García reúne tiras, páginas y viñetas escritas en palíndromo y dibujadas, aparentemente, por los más grandes artistas de cómic de la historia. Cómics palindrómicos de Quino, Forges, Coll, Herriman, Max, Mauro Entrialgo, Magius, Wolverton o Franquin A ver, a ver, ¿pero Herriman, Wolverton y Franquin también hacían palíndromos en castellano? No lo dude! Todos estos cómics palindrómicos tienen certificado de autenticidad, o eso afirma José Pablo García.
También hay que tener en cuenta que los certificados los otorga y firma él mismo. En ocasiones con otros dos compinches, ROF y Peramento.
"Palindrotiras" es un tremendo vacile y un derroche de talento, tanto gráfico como de ingenio y habilidades lingüísticas, que hace pasar cada página con una sonrisa mezcla de asombro e incredulidad. Este recorrido histórico remonta los orígenes del cómic palindrómico a los mosaicos romanos y vasijas griegas, pasando por grabados medievales, las tiras de prensa sindicadas americanas, los autores de La Codorniz o el Jueves, hasta llegar al cómic alternativo actual.
Un tebeo para mirar y leer y releer y remirar. Absolutamente asombroso.